top of page

La historia

Durante la emergencia, no sólo se liberaron de los escombros a muchas vidas, junto con ellas revivió la solidaridad y  surgieron redes ciudadanas que en un asombroso despliegue colectivo desde todos los estados dieron atención oportuna a las necesidades durante la emergencia. Estas manifestaciones de solidaridad también dieron lugar a ingeniosas muestras de creatividad y de capacidad co-creadora de nuestra comunidad para resolver problemas.

 

Una vez pasada la contingencia y motivadas por el apoyo colectivo, nosotras Dzoara Fonseca y Gibrana Martínez que nos encontrábamos estudiando la Especialidad en Diseño Multimedia en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes, identificamos diversas problemáticas complejas que enfrentan las brigadas de terapeutas durante la emergencia para brindar atención psicológica oportuna a niñas y niños; una labor muy importante para evitar que la experiencia traumática pueda afectarlos de por vida y permear en nuestra sociedad.

 

Así nació PAPKIT! como un proyecto académico lúdico-digital con el apoyo de un grupo multidisciplinario de psicólogos, pedagogos, diseñadores industriales y  desarrolladores multimedia para crear un kit de herramientas de bajo costo y al alcance de todos, que pueda ayudar a terapeutas en la atención post-sismo a niñas y niños de manera divertida. 

El equipo

CREADORAS

  • D. Dzoara Fonseca

  • D.G. Gibrana Martínez

 

ASESORAS

  • Psic. Laura Angélica Lara Mancilla - Terapeuta

  • Psic. Karen Guevara - Terapeuta

  • Lic. Brenda Larusso - Diseño Industrial

 

COLABORADORES

  • Lic. Gibrán Mena - Video y Comunicación

  • Lic. Jonathan Gil - Animación

  • Lic. Isadora Rocha - Voz

  • Ing. César Ramírez Mancilla - Audiovisual

  • Ing. Gabriel Martínez - Desarrollo

Nuestro manifiesto

Creemos en la capacidad de las personas de cualquier edad para transformar su entorno y la capacidad del juego para resolver problemas complejos.

Que la creatividad se nutre de la diversidad de ideas y en la cooperación de lo multidisciplinario.

Sabemos que las niñas y niños de nuestro país son capaces de superar los traumas y nosotros podemos ayudarlos a través de una compresión profunda de su forma de ver el mundo.

Manifiesto
bottom of page